2.1-CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
La investigación es una actividad científico-tecnológica orientada a la creación o generación de nuevo conocimiento socialmente no existente. Sólo hay investigación si dicha actividad se propone el descubrimiento científico o la innovación tecnológica. No constituyen actividades de investigación las actividades científico-tecnológicas orientadas a adaptación, aplicación, desagregación, asimilación, difusión, copia, etc. de conocimientos científico-técnicos; este tipo de actividades se enmarcan en el ámbito de la transferencia de información.
Las ciencias puras se proponen conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados, elaborando teorías de amplio alcance para comprenderlos y desentendiéndose – al menos en forma inmediata – de las posibles aplicaciones prácticas que se puedan dar a sus resultados. Las ciencias aplicadas se concentran en las posibilidades concretas de llevar a la práctica las teorías generales, encaminando sus esfuerzos a resolver las necesidades planteadas por los seres humanos.
La Ingeniería Electrónica constituye una ciencia aplicada derivada de las ciencias puras denominadas ciencias fácticas (física, biología, química, sociología, sicología, etc.) porque se ocupan de los hechos del mundo físico y para diferenciarlas de las llamadas ciencias formales (matemáticas, lógica) que se ocupan de objetos ideales.
La tecnología es la aplicación específica de los conocimientos sociales, producto de la investigación científica o de la actividad empírica del hombre, en la producción o en la distribución de bienes y servicios. Según el Pacto Andino: “La tecnología es el conjunto de conocimientos indispensables para realizar las operaciones necesarias para la transformación de insumos en productos, el uso de los mismos o la prestación de servicios”.
La computación forma parte de nuestra vida cotidiana y la tenemos presente en varios aspectos en nuestro entorno.
Entre ellas, en la ciencia que es la base de nuestra tecnología.
La tecnología hoy en dia es utilizada para una recoleccio de datos perfecta ór ejemplo; utilizamos la tecnología en este caso la computadora para llevar un mejor control de los datos recolectados.
Y de igual manera estos se almacenan en un base de datos que nos sirve de modelo para lo que en su momento se requiera la consula de alguna información y asi llevar un mejor orden.
La investigación aplicada tecnológica, o simplemente investigación tecnológica, se entendería como aquella que genera conocimientos o métodos dirigidos al sector productivo de bienes y servicios, ya sea con el fin de mejorarlo y hacerlo más eficiente, o con el fin de obtener productos nuevos y competitivos en dicho sector (irónicamente, las armas, bajo este marco, caerían dentro del sector "productivo" de "bienes" y "servicios").
Sus productos pueden ser prototipos y hasta eventualmente artículos científicos publicables. En el caso de la investigación médica que mencionábamos antes, la investigación tecnológica se realizaría alrededor del desarrollo de una droga específica para la cura de una determinada dolencia. Se pretendería, evidentemente en este caso, que la droga fuera a dar al mercado.
En el contexto que manejamos, si la aplicación del conocimiento no buscara acceder al sector productivo, se consideraría, o bien ingeniería o bien investigación aplicada fundamental.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmui bien mui bien
ResponderEliminarya revise tu blog, aun sin calificacion... no desesperes
ResponderEliminar