sábado, 8 de octubre de 2011

UNIDAD 2- FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN


2.1-CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.

La investigación es una actividad científico-tecnológica orientada a la creación o generación de nuevo conocimiento socialmente no existente. Sólo hay investigación si dicha actividad se propone el descubrimiento científico o la innovación tecnológica. No constituyen actividades de investigación las actividades científico-tecnológicas orientadas a adaptación, aplicación, desagregación, asimilación, difusión, copia, etc. de conocimientos científico-técnicos; este tipo de actividades se enmarcan en el ámbito de la transferencia de información.


Las ciencias puras se proponen conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados, elaborando teorías de amplio alcance para comprenderlos y desentendiéndose – al menos en forma inmediata – de las posibles aplicaciones prácticas que se puedan dar a sus resultados. Las ciencias aplicadas se concentran en las posibilidades concretas de llevar a la práctica las teorías generales, encaminando sus esfuerzos a resolver las necesidades planteadas por los seres humanos.

La Ingeniería Electrónica constituye una ciencia aplicada derivada de las ciencias puras denominadas ciencias fácticas (física, biología, química, sociología, sicología, etc.) porque se ocupan de los hechos del mundo físico y para diferenciarlas de las llamadas ciencias formales (matemáticas, lógica) que se ocupan de objetos ideales.

La tecnología es la aplicación específica de los conocimientos sociales, producto de la investigación científica o de la actividad empírica del hombre, en la producción o en la distribución de bienes y servicios. Según el Pacto Andino: “La tecnología es el conjunto de conocimientos indispensables para realizar las operaciones necesarias para la transformación de insumos en productos, el uso de los mismos o la prestación de servicios”.

La  computación forma parte de nuestra  vida cotidiana  y la tenemos presente  en varios aspectos  en nuestro entorno.

Entre ellas, en la ciencia que es la base de  nuestra tecnología.

La tecnología hoy en dia  es utilizada para una recoleccio de datos perfecta ór ejemplo; utilizamos la tecnología en este caso la computadora para  llevar un mejor control de los datos  recolectados.

Y de igual manera estos se almacenan en un base  de datos que nos sirve de modelo para  lo que en su momento se requiera  la consula  de alguna  información y asi llevar un mejor orden.
La investigación aplicada tecnológica, o simplemente investigación tecnológica, se entendería como aquella que genera conocimientos o métodos dirigidos al sector productivo de bienes y servicios, ya sea con el fin de mejorarlo y hacerlo más eficiente, o con el fin de obtener productos nuevos y competitivos en dicho sector (irónicamente, las armas, bajo este marco, caerían dentro del sector "productivo" de "bienes" y "servicios").

Sus productos pueden ser prototipos y hasta eventualmente artículos científicos publicables. En el caso de la investigación médica que mencionábamos antes, la investigación tecnológica se realizaría alrededor del desarrollo de una droga específica para la cura de una determinada dolencia. Se pretendería, evidentemente en este caso, que la droga fuera a dar al mercado.
En el contexto que manejamos, si la aplicación del conocimiento no buscara acceder al sector productivo, se consideraría, o bien ingeniería o bien investigación aplicada fundamental.

2.2-Metodos de investigación.

2.2-Metodos de investigación.
Experimental.- Descripción de lo que será. 
Descriptiva.- Interpretación de lo que es. 
Histórica.- Descripción de lo que era.
 

Investigación Documental
Podemos definir a la in­vestigación documental como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determi­nado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.

Características de investigación documental
Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.
Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.
Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.

La investigación experimental
consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular.

Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca una situación para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su efecto en las conductas observadas. El investigador maneja deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que sucede en situaciones controladas.
Experimento controlado se refiere a seleccionar dos muestras aleatorias: una sujeta a una variable especial y otra no sujeta a la esa misma variable. Se comparan las características finales de ambas y entonces se determina el efecto del experimento. Si se presenta una diferencia significativa entre ellas, se analiza la hipótesis y se vuelve a realizar el experimento. La dificultad radica en lograr uniformidad de características en la muestra experimental, y la de control exige precisión en el cálculo de las características.

Investigación De Campo
¿ que es investigación?
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento.


La investigación tiene como pedestal el método: científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación concebida y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. 

la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros. nos ayuda a optimizar el estudio puesto que nos permite instituir contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en exponer nuevas proposiciones o transformar las existentes, en desarrollar los nociones; es el modo de llegar a elaborar teorías.

proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).
también conocida como investigación in situ .

2.3-Teoria.


2.3-Teoria.

Definir el tipo de investigación:
Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o de estudio que se va a realizar, ya que cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es una investigación, histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o productivo.

Representa el soporte inicial de la investigación. También se le llama Marco Teórico Conceptual, Marco Referencial, Marco Estructural Conceptual de la Investigación y Marco Conceptual.

Establecer las hipótesis:
La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, se debe sugerir explicación a ciertos hechos y orientar la investigación a otros.

Selección de la muestra:
Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una población de elementos de los cuales vamos a extraer algunos criterios de decisión, el muestreo es importante porque a través de él podemos hacer análisis de situaciones de una empresa o de algún campo de la sociedad. 


RECOLECCIÓN DE DATOS
La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos. Estas técnicas conducen a la verificación del problema planteado. Cada tipo de investigación determinara las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que serán empleados.
Análisis de Datos
Es en esta etapa cuando el investigador siente que su labor se esta viendo culminada. Aquí estarán cifradas sus esperanzas de comprobación de sus supuestos, como también el amargo sabor de que algo faltó y que debe iniciar de nuevo el camino para ver qué ocurrió.

2.4-Metodologia.


2.4-Metodologia.
  • Hacer diligencias para descubrir una cosa.
  • Conjunto de técnicas y métodos empleados para obtener conocimientos nuevos en los campos de las ciencias, las artes o las letras o para encontrar aplicaciones nuevas de los conocimientos ya existentes.
  • Es la que tiene como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir en principio, ninguna aplicación práctica.
  •  
2.- Características:
  • Amplia el conocimiento científico.
  • Descriptiva.
  • Explicativa.
  • Se basa en técnicas y métodos.
  • En principio no tiene aplicaciones prácticas.
3.- Tipos de investigación:
  • El método explicativo: Permite descartar y explorar los factores variables que intervienen en el fenómeno que nos proponemos a investigar.
  • El diseño descriptivo: Es el que describe el comportamiento de la variables y su relación o asociación con otras.
  • El modelo explicativo: Consiste en la comprobación de cómo se conectan las variables para buscar algún tipo de explicación del fenómeno que estudian, y para de ese modo contrastar o demostrar nuestras hipótesis.
  • El modelo experimental: Contribuye un factor (variable del modelo explicativo).
Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.